PRIMERA BITÁCORA
Lunes 7 de Mayo. República Dominicana
Dio inicio formal el Encuentro de Formación para formadores de
la Conferencia CONCAM, en Santo Domingo, Rep. Dominicana, en el cual participan
formadores de las distintas etapas de formación de cada Circunscripción. Con
cierta regularidad estaremos enviando breves comunicados a modo de bitácoras de
lo que sucede en el Encuentro, si bien más adelante les haremos llegar también
el Acta de la reunión.
Al
momento, estamos participando 24 formadores: 3 de México Norte, 3 de México sur
y Texas, 2 de América central norte, 3 de América central sur, 2 de Puerto
Rico, y 8 de República Dominicana y Haití (estamos incluidos allí el Secretario
de la Formación y el Secretario de la CONCAM), también nos ha acompañado el
Ministro Viceprovincial de República Dominicana y Haití; fray Jorge Jiménez, y
nuestro Definidor fray Carlos Novoa, quien es el conferencista de esta primera
semana (en la segunda lo será fray Antxon Amunárriz, de la Viceprovincia de
México y Texas).
Luego
de celebrar juntos la Eucaristía, presidida por el Ministro de la V.P. de Rep.
Dominicana y Haití; fray Jorge Jiménez, iniciamos el Encuentro, con la
Bienvenida de parte de los frailes anfitriones, del Secretario de la formación,
fray Carlos Silva, y del Presidente de la CONCAM, fray Mario Madrigal,
viceprovincial de la V.P. San Félix de Cantalicio, por medio de una carta
enviada con el Secretario de la Conferencia, un servidor. Seguidamente hubo un
momento de orientaciones generales para el Encuentro, y se procedió a leer la
Agenda de trabajo de las dos semanas.
A
continuación se dio una ubicación contextual en el campo formativo, hablando de
modo general acerca del panorama formativo en el mundo (estadísticas de
formación), en lo relativo a cantidad de novicios, hermanos de votos
temporales, de votos perpetuos, hermanos laicos, hermanos clérigos, en cada
región del mundo. Luego de este momento, con su respectiva reflexión, cada
participante del Encuentro se presentó, y un hermano por Circunscripción
presentó el panorama estadístico formativo de su región, en base a tres ejes:
número de casas de formación, de formandos y de formadores, además de los
logros y los desafíos de la formación.
Al
final de la anterior dinámica, se recogió, por medio de un compartir en grupos
y de participación común, el sentimiento que generó este primer momento de
compartir… ilusiones, esperanzas, preocupaciones, etc., y se realizó una
animación general a la perseverancia.
Por
la tarde dio inicio la participación de fray Carlos Novoa, quien realizó una
breve ubicación respecto al tema a tratar e hizo su propuesta temática, la cual
coordinó con el expositor de la segunda semana, y que consiste en:
Una
primera semana dirigida totalmente al camino de los formadores, y una
segunda desembocando en lo que respecta al camino de los formandos. Se
arrancó, pues, con la reflexión de esta semana, con el tema del Camino del
formador, para al final de la misma perfilar el rostro del formador capuchino.
Se partió de dos relatos bíblicos: Hechos 9,1-25 (con la figura de Pablo); y
Juan 1,19-34 (Juan Bautista). A partir de las experiencias de estos personajes
se ha pretendido exponer a un par de prototipos de lo que es y significa ser
acompañante y ser acompañado, los pasos que hay en ese proceso. Al final de la
tarde se dio un espacio libre para realizar un trabajo personal de reflexión en
cuanto a los procesos personales de acompañamiento (no como acompañante, sino
como acompañado en diversas etapas de la vida y formación).
En
síntesis, este primer día nos deja como enseñanza, que el formador, no es
quien simplemente acompaña, es alguien que sobre todo debe dejarse acompañar
por Jesús, es alguien que no se señala a sí mismo, sino que señala a Jesús, no
se pone como modelo, sino que pone de modelo a Aquel que es quien llama.
Han sido estas las intenciones que los participantes hemos presentado a Jesús
al final del día, en nuestra contemplación y oración fraterna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario